C/ de la Alameda 22, 28014 - Madrid
hola@aiise.org

Prevención el acoso escolar

Proyectos Psicoeducativos

Si estás leyendo este mensaje es porque formas parte del proceso de creación audiovisual, un eslabón de capacidades artísticas, creativas, de gestión y técnicas forman una cadena que transmite emociones.

Esto hace de ti alguien muy importante para el desarrollo de esta nueva historia, y te preguntarás… ¿qué historia?

Nuestra historia: Hemos encontrado en la creación audiovisual un proceso único por las distintas capacidades que requiere, es una cadena compuesta de INCLUSIÓN y DIVERSIDAD.

Estamos seguros que has sido capaz de apreciar virtudes en compañer@s, ya sean de tu mismo departamento como de otros, que han logrado hacer del trabajo una agradable experiencia profesional y que esto se ha reflejado en los resultados.  

Te habrás encontrado con profesionales más o menos técnicos, otros puramente artísticos, creativos que no dejan de inventar y otros que son capaces de gestionar equipos humanos mejor que nadie. Todos son necesarios para que esta cadena funcione.

Todavía no tendrás muy claro para que es todo esto… ahora lo entenderás:

¿Qué crees que pasaría si un joven descubre y valora capacidades en sí mismo y en los demás, para llegar a un objetivo común y motivador?

Esta pregunta nos hizo diseñar #CohesiónAudiovisual, una intervención educativa que facilita a los jóvenes apreciar nuevas capacidades, potenciando su autoestima y dando valor a sus compañeros, encontramos como resultado la cohesión grupal.

Es ahora cuando requerimos tu ayuda, para lo que te pedimos que pienses en dos cosas:

¿Qué capacidades y competencias, tuyas y de otros compañeros, has valorado especialmente en tu experiencia dentro de este apasionante trabajo en equipo?

¿Recuerdas alguna aportación de tu trabajo que haya sido relevante para emocionar a través de un producto audiovisual? Una escena, música, un montaje, una decisión o un personaje.

Podrías responder a las dos preguntas, o solo a una y no sabes cómo… no te preocupes, solo dinos que quieres participar en este proyecto, con un contaremos cómo vamos a plantear este proyecto.

Sería un placer que nos hablases de esto.

A través de mensajes como el tuyo, los participantes de este proyecto podrán poner cara a los conceptos que van a ir conociendo en #CohesiónAudiovisual.

Y dirás… para qué todo esto

Para acabar con el bullying, una epidemia que genera traumas. 

Existen multitud de proyectos dedicados a qué hacer cuando ocurre, con las víctimas o con quienes lo presencian, son reactivos al ACOSO, pero para que disminuya no sirve con ofrecer ayuda una vez que ya ha ocurrido, lo tenemos que PREVENIR.

¿Cómo se puede prevenir?

Trabajando con todos, los acosadores también, que no olvidemos son menores y víctimas de una educación emocional inconsistente, que les impide relacionarse felizmente, transmitiendo su sufrimiento.

Tenemos un plan para prevenir el bullying  

  1. Es un enfoque positivo, no hablaremos de lo malo que es el acoso escolar, de hecho no vamos ni a mencionarlo, creemos que esto tiene un potencial limitado. Vamos a a apreciar capacidades.
  2. Trabajamos con todo el grupo, poniendo especial atención en circunstancias que definen y desarrollan competencias emocionales.

Estamos investigando y evaluando #cohesiónAudiovisual en Institutos de Educación Pública de la Comunidad de Madrid con distintas realidades, donde se implanta en los grupos que los Departamentos de Orientación han considerado más necesario. 

Con los resultados, diseñaremos un programa exportable a los centros que lo requieran y en el que gracias a tu participación habrá sido posible.

Responde con un SÍ y daremos un gran paso para crear una sociedad más feliz.