C/ de la Alameda 22, 28014 - Madrid
hola@aiise.org

Cómo trabajamos

Proyectos Psicoeducativos

Investigación

La investigación constituye un elemento necesario y transversal a todas las actividades que realizamos. Gracias a ella, se generan conocimientos constantes que enriquecen nuestras intervenciones, y nuestra experiencia en el trabajo de campo permite enriquecer marcos teóricos futuros.

Investigación, intervención y formación se retroalimentan y sientan las bases de un trabajo científico y práctico que permite la innovación, y la confrontación de ideas que permitan generar cambios en las personas y en la sociedad. De esta manera entendemos que es una tarea fundamental para nuestro trabajo y nos servimos de ella para producir cambios sociales profundos.

Formación

  • Salud emocional en grupos escolares.
  • Técnicas de habilidades comunicativas y emocionales en adolescentes.
  • Desarrollo de la creatividad.
  • Danzaterapia y musicoterapia en población con diversidad funcional.
  • Expresión artística y social.

Tutorización de prácticas

Porque creemos en la importancia de potenciar las capacidades de los y las futuras profesionales, apostamos por la formación de las personas. Tenemos convenios de colaboración con varias entidades eduacativas, entre ellas la Universidad Complutense, Universidad Rey Juan Carlos y Carlos III de Madrid.

Prevención, sensibilización y atención.

Diseñamos e implantamos programas psico socio educativos innovadores y mensurables, una condición necesaria para poder estudiar su impacto y necesidad como variables de las que dependen nuestros objetivos.

Trabajamos desde enfoques positivos, centrados en potenciar capacidades y analizar potenciales conductas desadaptadas para prevenirlas.

Una de nuestras líneas estratégicas de trabajo es el desarrollo de valores y actitudes incompatibles con la violencia, así como el fomento de medio de resolución de conflictos basados en la empatía, la asertividad y el respeto.

Desarrollamos actuaciones dentro de diferentes ámbitos: educativo, familiar, organizacionales, Servicios Sociales así como otros entornos profesionales y de participación ciudadana.